La primera impresión, cuando tienes en tus manos este libro, es la de encontrarte ante un libro diferente. Parece hacer honor al nombre de la editorial, Papeles Mínimos, pero ¡cuánto en tan aparentemente poco!
La portada se repite en una tarjeta postal, que bien puede servir de marcapáginas.
Otra cosa que llama la atención es el cosido de los cuadernillos, de grandes puntadas visibles entre algunas de sus páginas.
A José Luis Cancho lo conocimos gracias al club de lectura La Acequia y su autobiografía Los refugios de la memoria. Nos sorprendió no solo con lo que contaba y con lo que no contaba, con esos huecos, pero sobre todo por su forma de acercarse a la literatura. Cancho es literatura.
En este su denominado diario, el autor vuelve sobre la literatura a través de los otros, como bien reza el título. Por su diario, más que de su vida -algún paseo junto al mar, algún encuentro con conocidos o las vistas desde su escritorio-, el autor nos va a llevar por sus lecturas, por sus autores -la mayoría para mí desconocidos-, por las revistas que recibe... Estamos ante un buen resumen de la literatura universal de los últimos años.
Son varias las entradas en las que el protagonista acaba de morir, y por ello salta a las páginas del diario. En una de las primeras reflexiones, el autor se da cuenta del camino emprendido:
Me pregunto si esto que he empezado a escribir acabará en un diario de lecturas o en un cuaderno de citas o en un diario de muertos. Posiblemente, los tres a la vez.
No son propiamente obituarios las frases que Cancho dedica a los autores muertos, son más bien recuerdos sobre lo que la lectura de sus obras le ha sugerido. ¿Y qué decir de las citas que abundan en el libro?
Hacia el final, el autor nos define la cititis, de la que él es fiel practicante:
26 de septiembre
José Antonio Llera, en su diario Estatuas sin ojos, describe el síndrome o enfermedad de la cititis, que no es otra cosa que la manía que tienen algunos escritores de abusar de las citas. Sin duda alguna, pertenezco a ese grupo. Lo confieso, padezco de cititis.
En el libro abundan, a veces contextualizadas, a veces simplemente transcritas. Casi podíamos hacernos nuestra propia antología de aforismos a través de ellas. Me quedo con una del propio Cancho:
¿Desde cuándo dar lecciones de moral se ha convertido en una prueba de virtud? (15 de febrero de 2024)
No es un libro para leer de un tirón. No estamos ante una de esas novelas de las que pasas hojas y hojas, casi compulsivamente. Es un libro para leer a sorbos, como los buenos vinos en las tardes de otoño.
![]() |
Jon Sullivan, Public domain, via Wikimedia Commons |
... y cuando lo hayamos saboreado por completo, volver a la primera página.
Autor: José Luis Cancho
Título: El murmullo de los otros
Editorial: Papeles Mínimos
Año: 2025
ISBN: 979-13-990248-1-4