El etnógrafo Arturo Martín Criado recoge en su último libro, Anuario de tradiciones de la Ribera del Duero (siglo XX), la parte de la memoria ribereña relativa a las costumbres y tradiciones de nuestros pueblos. Buena parte de lo que se reúne en el libro ya había sido publicado en diversos artículos del autor, la mayor parte en la Revista de Folklore, pero ahora, tomando como hilo conductor el ciclo anual, Martín Criado nos ofrece un paisaje narrativo, que se lee casi como una novela.
Fuentelcésped- Virgen de Nava |
No estamos ante un anuario al uso en el que vayamos a buscar los datos de una determinada fecha, pues la estructura del libro, más allá de la división en doce meses, es otra. Ni tan siquiera podremos decir que dentro de cada capítulo vamos a encontrar una estructura fija, pues las distintas secciones se imbrican dentro de la mencionada narrativa. Es, por tanto, aconsejable que se consulte el índice de las primeras páginas del libro, si el interés es por un tema concreto. Si este interés concreto no existe o es secundario, lo mejor es sumergirse en la lectura y dejarse llevar.
De este modo, Martín Criado nos va pasando por fiestas, canciones, costumbres, creencias, acertijos, cuentos de tradición oral —muy valorados, si tenemos en cuenta su escasez en la Ribera—, juegos, acertijos, refranes...
![]() |
Santa Águeda- Peñaranda de Duero |
Autor de una obra imprescindible, Vocabulario de la Ribera del Duero, el autor ilustra todo el texto con la palabra precisa, teniendo cuidado de marcarlas en cursiva. Son palabras en buena parte ya caídas en desuso por pérdida del referente, pero para aquellos objetos materiales, el autor nos proporciona también un dibujo. Y quizás estos, los dibujos, sean de los mejores valores del libro. No tanto las fotografías, pues al tratarse de una edición modesta en blanco y negro, la calidad es escasa.
En buena parte, Martín Criado se sirve de la memoria de su abuelo y de su pueblo, Castrillo de la Vega, quedándonos a veces la duda de si lo que cuenta se da en toda la Ribera o es algo muy específico de un pueblo concreto, algo que no siempre precisa. Tampoco sabemos si esas costumbres y esos ritos se quedaron en el siglo XX o han evolucionado y se siguen manteniendo. Sabemos que ya no se trilla, que la vendimia se hace de otro modo, que las matanzas han devenido en fiestas colectivas, promovidas por las asociaciones, donde lo de menos es la forma de matar el cerdo, entre otras cosas porque la normativa es muy restrictiva al respecto.
Un libro de estas características no puede abarcarlo todo, en este sentido echamos en falta algún lado de la vida, quizá un mayor protagonismo de las mujeres, y sin duda la parte musical, tan ligada a nuestras vidas.
![]() |
Araúzo de Miel- canto de las marzas |
Autor: Arturo Martín Criado
Título: Anuario de tradiciones de la Ribera del Duero (siglo XX)
Edición del autor
Año: 2024
ISBN:
979-8333184528